Los ecosistemas son abiertos porque tienen un ambiente de entrada y otro de salida. El ambiente de entrada es una fuente de energía como el sol. El ambiente de salida consiste en energía que sale del ecosistema, los materiales que fueron procesados y los organismos que emigran.
Ambiente de entrada+Sistema+Ambiente de salida
Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en los suelos y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
¿Qué es un Cañón?
Un cañón es una formación topográfica que consiste de un paso estrecho y profundo entre las montañas. Sus paredes son de roca escarpadas y por su fondo casi siempre transcurre una corriente de agua. El Cañón de San Cristóbal está localizado en la región denomina Montañas Húmedas del este, tiene una extención aproximada de 9 km. y más de 500 pies de profundidad. Recorre los municipios de Barranquitas y Aibonito . Sus factores abióticos son los siguientes:
*El área tiene una precipitación que fluctúan entre 70 a 80 pulgadas de lluvia.
*Una temperatura promedio de 68 a 70 grados F.
*Corriente de agua: Río Usabón en Barranquitas, Río Lancón en Aibonito y las Quebradas: Alicia y Aguas Largas.
Sus factores bióticos lo son la flora y la fauna. La flora del Cañón abundan: Guanábanas, Higuillo, Achiote, Caracolillo, Cadillo, Sanguinaria, Cadillo y 162 especies más de plantas. Además se pueden encontrar 22 clases de helechos, entre ellos los que crecen en las rocas y en las bases de los árboles. La fauna es bastante pobre y limitada aquellas especies que están adaptadas a vivir en áreas que han sido alteradas por el hombre. En los suelos se observan Gongolí, Arañas, Coquí, Sapito de Pantano y Caracoles; en los troncos de los árboles habitan lagartijas. Las aves entre ellas, Mozambique, la Rolita, El Ruiseñor y la Reinita Común. El 50% de estos organismos son endémicos de PR.
Su importancia es que actualmente es una joya de belleza natural que se encuentra protegido por la jurisdicción del Fideicomiso del Conservación, ya que hace un gran esfuerzo para evitar que se atenta contra su integridad. Las modificaciones que ha sufrido el ecosistema durante los últimos 20 años han sido los siguientes:
*Paraíso tropical mutilado durante varios años (1954- 1974), por el uso del mismo como un vertedero. " El vertedero más exótico del mundo".
*El Cañón fue utilizado por 25 años como vertedero para unos 5 municipios de la comarca. Sigue siendo un problema las descargas ilegales de aguas usadas en la cuenca del Río Usabón.
Su recuperación hasta el presente es que El Cañón de San Cristóbal, se encuentra en recuperación ecológica, hace ya 30 años que no se deposita basura, al menos como vertedero. Desde el 1976 y gracias a una gestión de compra de unas 1,000 cuerdas por parte del Fideicomiso de Conservación, se ha designado como reserva natural una parte de esta maravilla natural boricua. Luego de una limpieza exhaustiva el Cañón todavía conserva un estado, relativamente "natural". En la actualidad el Cañón no es vertedero, aunque recibe basura que llega a través del río y de personas inescrupulosas que la arrojan sin consideración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario