EPIDERMIS Y SUS ESTRATOS
La piel gruesa se considera donde hay mayor fricción, ejemplo: planta de los pies y palmas de las manos. La piel fina es donde no hay tanta fricción. Donde ocurre mitosis en el estrato de la epidermis se le llama el estrato basal. Las células muertas de la piel se localizan en la capa externa llamada el estrato corneo. La capa de la piel donde se forman las huellas dactilares es entre la epidermis y dermis en la región papilar. Los gemelos idénticos tienen huellas dactilares diferentes porque aunque sean gemelos nadie tienen las mismas huellas dactilares. Nosotros nos damos cuenta y sentimos cuando una pulga esta caminando sobre nuestra piel porque la piel es un órgano sensorial y tiene muchos receptores nerviosos. Los barros y las espinillas son glándulas sebáceas. El color de la piel depende de la cantidad de pigmentación presenta en la epidermis. La pigmentación que le da color a la piel es la melanina (de amarillo a negro), caroteno ( de amarillo a anaranjado), y hemoglobina (rojo). La función de los pigmentos es proteger el ADN de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas. La queratina es una proteína que ayuda a la impermeabilidad de la piel. En las regiones del organismo donde se concentra más frecuentemente el tejido adiposo es en la hipodermis o tejido subcutaneo (caderas, barriga, muslos).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario