viernes, 28 de agosto de 2009

Actividad #4

Densidad de las glándulas de sudor de la frente, parte anterior del antebrazo, palma de la mano.




SUDOR DE LA MANO SUDOR DE LA FRENTE


Conclusión:

Aunque a algunas personas no se le vea sudada con todo y eso están sudando porque existe un sudor imperseptible que no se ve. Y que en la mano fue más notable porque hay tenemos más glándulas sudorípara.




Actividad #3

Identificar las huellas dactila
res

DEBORAH MARTINEZ (Lazos)


VICTOR MATEOS (Lazos)
MARIBEL (Lazo)


ELVIN GARCIA (Arco)

Actividad #2

Los pelos se erizan porque se erecta el músculo liso. El significado que tiene esto en los seres humanos es por alguna emoción.

La capa cornea es lo que le da la dureza a la uña, algunos individuos tienen las uñas más duras que otros porque tienen la queratina dura. El uso constante de uñas de acrílico, gelatina o postizas, debilitan la estructura de la uña y pueden fomentar el ambiente ideal para hongos. La función de la uña es proteger la parte frontal del dedo.

Hay dos tipos de glándulas de sudor que encontramos en los organismos humanos que son: las apocrinas, que estan asociadas los folículos del pelo ( axilas, alrededor del ombligo, ano, genitales y los pezones) y las ecrinas, no estan asociadas al pelo (palmas de las manos, en la planta de los pies, y en las axilas. Se difieren unas de otras por su localización, las ecrinas producen sudor acuoso y las apocrinas producen un sudor con lípidos. Las glándulas de sebo se encuentran usualmente en los folículos piloso excepto en la palma de las manos y en las planta de los pies, además se encuentra en todo el cuerpo. Su función es secretar.

Lab.#2 SISTEMA INTEGUMENTARIO

EPIDERMIS Y SUS ESTRATOS

La piel gruesa se considera donde hay mayor fricción, ejemplo: planta de los pies y palmas de las manos. La piel fina es donde no hay tanta fricción. Donde ocurre mitosis en el estrato de la epidermis se le llama el estrato basal. Las células muertas de la piel se localizan en la capa externa llamada el estrato corneo. La capa de la piel donde se forman las huellas dactilares es entre la epidermis y dermis en la región papilar. Los gemelos idénticos tienen huellas dactilares diferentes porque aunque sean gemelos nadie tienen las mismas huellas dactilares. Nosotros nos damos cuenta y sentimos cuando una pulga esta caminando sobre nuestra piel porque la piel es un órgano sensorial y tiene muchos receptores nerviosos. Los barros y las espinillas son glándulas sebáceas. El color de la piel depende de la cantidad de pigmentación presenta en la epidermis. La pigmentación que le da color a la piel es la melanina (de amarillo a negro), caroteno ( de amarillo a anaranjado), y hemoglobina (rojo). La función de los pigmentos es proteger el ADN de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas. La queratina es una proteína que ayuda a la impermeabilidad de la piel. En las regiones del organismo donde se concentra más frecuentemente el tejido adiposo es en la hipodermis o tejido subcutaneo (caderas, barriga, muslos).

lunes, 24 de agosto de 2009

Actividad #4: Mapa

TEJIDOS

EPITELIAL
protección, órgano hueco y células unidas
Localización
piel, conductos respiratorios, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y glándulas salivares

CONECTIVO
almacena grasas, soporte, protección y es el más abundante
Localización
nódulos linfáticos, abdomen e hígado

MUSCULAR
movimiento
Localización
todo el cuerpo
Tipos de músculos
esqueleto: bricep,tricep y pectorales
liso: sistema digestivo
cardíaco: corazón

NERVIOSO
protege y alimenta
Actividad #3: Observemos ejemplos de tejidos al microscopio

Tejido epitelial:

*
Se observa epitelio escamosos estratificado, de color rosado, epiteliales alargadas y tienen cilios.



Tejido conjuntivo:

*es simple

Tejido muscular:

*lineas rojas y negras, tejido cardiaco



Tejido nervioso:

*
puntos violetas y lineas rojas





Actividad #2: Disección de Muslo y Cadera de Pollo

Antes de comenzar con la disección pudimos observar que la presa tenia piel, varias capas, se le notaba que tenía mucho tejido adiposo y que por cierto tiene hueso. Al levantar la piel del pollo esperamos encontrar, musculo y muchos diferentes tipos de tejidos. La piel se clasifica como un órgano, ya que es el órgano más grande del cuerpo, capaz de modificarse en respuestas a estímulos externos e internos. Además la piel presenta 2 capas la epidermis y la dermis.

Al separar la piel del resto de la pieza observamos que el tejido transparente que se encuentra debajo de la piel es el areolar que se clasifica como tejido conectivo, ya que es interno y se encuentra debajo de la piel. Al volver y separar la piel, el tejido que quedo expuesto fue el tejido adiposo que se clasifica como tejido conectivo, ya que le da soporte al músculo.

Podemos decir que el nombre que se le da a las bandas blancas que unen los músculos a los huesos son los tendones, porque su función es unir los músculos a los huesos. Se clasifica en tejido conectivo, porque son fibras colágenos, ya que le dan fuerza al tejido y mantienen su estructura unida.

La relación que hay entre los músculos y los huesos es que ambos están unidos por tendones. La cápsula que rodea ambos huesos en su punto de unión es el ligamento y su tejido es conectivo. El tejido que recubre las extremidades de los huesos es el muscular (esqueleto). El hueso externamente es duro, se ve como amarillento-rosado y tiene cartílago. Al romper el hueso pudimos observar que la parte externa es más dura que la interna. Sí, existe diferencia entre ambas, por ejemplo: el color, la textura, y por dentro es hueco con excepción de la médula ósea.

Dentro del hueso encontramos médula ósea que su clasificación es tejido conectivo. A este tejido también se le llama tuétano. Los pedazos de nervio que se localizan entre los músculos eran de color blanco. Al comparar el muslo y la cadera de pollo con nuestras extremidades inferiores es que tiene su tejido conectivo, adiposo y cartílago.

LOS TEJIDOS

Actividad #1: KWL

¿Qué conozco?
*Cada uno conocemos que en el cuerpo hay diferentes tejidos.

¿Qué deseo aprender?
*Deseamos aprender como hacer la disección para así poder ver los tejidos de frente, además saber cuáles son los tejidos con su ubicación y función.

¿Qué aprendí?
*Aprendimos que los tejidos son demasiados importantes para el organismo. Y que de los diferentes tipos de tejidos que existen el más especializado es el Tejido Nervioso.